Raúl Martínez González (Publio Amable Raúl Martínez González, 1927-1995). Pintor, diseñador y fotógrafo cubano. Uno de los exponentes más importantes del expresionismo abstracto de mediados del siglo XX, y paradigma del pop art en Cuba.
Este artista multifacético comenzó en 1958 a realizar murales en distintos centros de la capital. A partir de 1960 y hasta el final de su vida diseñó revistas y libros de prestigiosas instituciones culturales, carteles para obras de teatro y de cine, escenografías de piezas teatrales, y experimentó la conjunción de pintura y fotografía en espectáculos de teatro y danza. Asumió la dirección artística del magazín Lunes de Revolución y fue profesor de diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Habana y en la Escuela Nacional de Arte.
Exposiciones personales
- 1948 - Expone una decena de obras de corte académico en el vestíbulo del teatro Ada, en Matanzas.
- 1950 - Segunda exposición personal, en el Lyceum, La Habana.
- 1952 - Realiza dos exposiciones personales: una en la Raúl Martinez Galería Matanzas y otra en el Lyceum. 1964 - Homenajes, en la que se inicia en el Pop, a través del collage.
- 1966 - Comienza a trabajar la iconografía martiana, conjugando elementos de la pintura popular y el POP.
- 1975 - Expone sus dibujos y diseños en el Centro de Estudios Cubanos de New York.
- 1978 - La Gran Familia, en la Galería HABANA. Esta exhibición viajó a Santiago de Cuba.
- 1980 - Raúl Martínez. Abstracciones del 57 al 66. En la Galería L, en La Habana.
- 1984 - Expone en la l Bienal de La Habana.
- 1985 - Pinta mi amigo el pintor, temperas en la Galería HABANA.
- 1986 - Exhibe una muestra de collages sobre el tema de la conquista en la ll Bienal de La Habana.
- 1988 - Nosotros, Muestra retrospectiva de julio a diciembre en el Museo Nacional.
- 1989 - De la conquista, en el vestíbulo del Cine Chaplin, La Habana. - Raúl Martínez, Museo Xawerego, Varsovia, Polonia. - Selección de la muestra retrospectiva expuesta en el Museo Nacional, en la Galería Latinoamericana,Cracovia.
- 1992 - Comentarios de la Conquista, (nov. dic.) , nueva serie de collages. - Islas 90, en la Galería Juan David, La Habana.
- 1994 - Nueva muestra de pintura abstracta en el Centro Wifredo Lam. - Exposición antológica en la Galería Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.
Exposiciones colectivas
- 1953 - Expone con el Grupo Los Once, en las galerías: Lyceum y La Rampa.
- 1954 - Se suma a la exposición Plástica Cubana Contemporánea (Anti Bienal), en repudio a la organizada por el Instituto Nacional de Cultura; batistiana, y el Consejo de Hispanidad, franquista, con motivo del centenario martiano.
- 1955 - Participa en dos exposiciones de pintura abstracta con el grupo Los Once.
- 1959 - Integración Racial, en el Palacio de Bellas Artes, La Habana.
- 1960 - Participa en la ll Bienal Interamericana de México, Palacio de Bellas Artes, México.
- 1961 - Exhibe obras en el Salón de Mayo de París y su edición de La Habana. - Expone colectivamente en Montreal, Canadá y en la Galería Ewan Phillips, en Londres, Inglaterra.
- 1970 - Participa en el Salón 70 con su obra ISLA 70, Museo Nacional, La Habana.
- 1975 - Participa en una muestra de pintura en el Museo de Arte Moderno de México.
- 1977 - Expone colectivamente en la muestra Cultura, Art et Revolution. Láffichecubainecontemporaine, en el Centro George Pompidou, Paris.
- 1979 - Participa en el Salón de Dibujo de la Fundación Joan Miró, Barcelona.
- 1980 - Participa en el ler Salón de Pintura y Escultura Carlos Enríquez, en el Centro de Arte Internacional, La Habana. - Participa en la lX Bienal de Brno, Checoslovaquia y en la Xlll Bienal Internacional de Varsovia.
- 1982 - Participa en la Bienal de Venecia.
- 1983 - Participa en dos exposiciones colectivas en los EU, de fotografía y carteles cubanos y en el ll Salón Michoacano Internacional Textil en miniatura, en México.
- 1984 - Participa junto a Mario García Joya y artesanos cubanos en la realización de la instalación La Gran Familia , para la lV Bienal de Venecia.
- 1991 - Participa en la X Bienal Internacional de Gráfica de Valparaíso, Chile y en la lll Bienal Internacional de cuenca, Ecuador.
Premios y reconocimientos
- 1949 Mención Honorífica en el Salón del Círculo de Bellas Artes en La Habana.
- 1950 Mención Honorífica en el Salón del Círculo de Bellas Artes.
- 1951 Medalla de Plata en la Cuban PaintingExhibition, Universidad de Tampa, EE.UU.
- 1959 Premio al mejor conjunto fotográfico en el Salón Integración Racial, La Habana.
- 1960 Primer Premio de Fotografía en el Concurso Carnaval de La Habana.
- 1965 Medalla de Bronce en la Feria Internacional del Libro IBA, Leipzig, RDA.
- 1971 Medalla de Plata en la Exposición internacional del Libro IBA, Leipzig, RDA.
- 1981 Distinción por la Cultura Nacional.
- 1983 MedallaAlejoCarpentier.
- 1994 Doctor Honoris Causa del Instituto Superior de Arte.
- 1995 Premio Nacional de Artes Plásticas, otorgado por vez primera.
Deje un comentario