Nombre artístico: Ernesto Fernández
La Habana, Cuba, noviembre 11, 1939
Reside: La Habana
Manifestación: Fotografía
ESTUDIOS
1952-1958: Estudios de fotografía con los fotógrafos Carlos Fernández, Generoso Funcasta, Raúl Vales y José Agraz. La Habana, Cuba.
1975-1979: Licenciatura en Periodismo, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
1952-1956: Ayudante de dibujante. Revista Carteles, La Habana, Cuba.
1955-1958: Luminotécnico y Escenógrafo. Sala Teatro Prometeo, La Habana, Cuba.
1956-1958: Diseñador, dibujante y fotógrafo. Revista Carteles, La Habana, Cuba.
1958-1964: Fotógrafo. Periódico Revolución, La Habana, Cuba.
1959: Corresponsal de Guerra Venezuela. Invasión de Castro León. Periódico Revolución, La Habana, Cuba.
1961: Miembro fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, Cuba.
1961-1962: Corresponsal de Guerra Playa Girón y Crisis de Octubre, Periódico Revolución, La Habana, Cuba.
1961-1965: Fotógrafo Revista Mella, La Habana, Cuba.
1962: Miembro de Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba.
Miembro Organización Internacional de Periodismo (OIP) y Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP)
1963: Corresponsal de Guerra de Lucha Contra Bandidos. Revista Mella. La Habana, Cuba.
1964: Fotógrafo. Revista Cuba, La Habana, Cuba.
1965: Corresponsal de Guerra Lucha contra piratas. Revista Cuba. La Habana, Cuba.
1966-1968: Fotógrafo. Casa de las Américas, La Habana, Cuba, Colegio Nacional de Arquitectos.
1975-1981: Jefe del Departamento de Información. Revista Cuba Internacional, La Habana, Cuba.
1981-1983: Corresponsal de Guerra Angola.
1983: Asesor de Publicidad, TELCOR, Nicaragua.
1984: Corresponsal de Guerra Nicaragua.
1988: Jefe de Fotografía. Revista Cuba Internacional, La Habana, Cuba. Colaborador Revista Prisma. La Habana, Cuba.
1994: Creador Independiente.
EXPOSICIONES PERSONALES
1962: Playa Girón. 1er Aniversario. Dirección Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas Prado y Virtudes, La Habana, Cuba.
1965: Lucha Contra Bandidos. Ministerio de la Construcción, La Habana, Cuba.
1966: Dos Momentos para el MININT. Ministerio del Interior, La Habana, Cuba.
1971: Lucha contra bandidos, Girón y Columna Juvenil del Centenario. 3 ensayos. (Biblioteca Central), Leipzig, R.D.A/Tpkyo, Osaka, Japón/ Leningrado, URSS.
1972: Playa Girón. Centro de Arte Internacional. La Habana, Cuba.
1973: Dos momentos de las microbrigadas. Ministerio de la Construcción, La Habana, Cuba.
Playa Girón. Fábrica La Antigua Cubana, La Habana, Cuba.
1974: Las nuevas comunidades. Dirección Provincial DESA, La Habana, Cuba.
Girón. Parte de Guerra de un fotógrafo.
Regional Centro Habana, La Habana, Cuba.
1979: Exposición fotográfica de Ernesto Fernández. Pequeño Salón, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
1985: Nacimos para vencer y no para ser vencidos. Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba.
1987: Revolución. Galería Servando Cabrera Moreno, La Habana, Cuba.
Angola, Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba.
1991: Cuba (1841-1991): El tiempo y su imagen. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba. Fotografía Cubana Contemporánea en 150 imágenes.
Taller Internacional de la Imagen Fotográfica (colateral a la IV Bienal de La Habana). Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba.
1992: Kubanische. Fotografien 1959-1992. Neue Gesellschaft für Bildende Kunst, Berlín, Alemania.
1992: Ernesto Fernández Fotograf in Kuba. Landratsamt, Waiblingen, Alemania.
1993: La imagen infiel. Fototeca de Cuba. La Habana, Cuba.
1994: 45 Años de Fotografía Cubana. Galería de Arte Joao Do Monte, Valinhos, Biblioteca da FURB, Blumenau. Auditorio Alceo Amoroso Lima, Sao Paulo, Brasil. Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
1995: Les 50 dernières années de la photographie cubaine (1ère partie). 8ème Mois de l´Image à Dieppe, Hotel de Ville, Dieppe, Francia.
1997: Muestra Antológica Ernesto Fernández. Sassari, Nuoro y Macomer, Cerdeña, Italia.
1998: Cuba: 100 años de fotografía. Casa de América, Madrid, España.
2003: La Historia de la Fotografía en Cuba. Museo Nacional de Antigüedades Kuala Lumpur, Malasia.
2004: Conjunto de la Obra, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba.
Con la magia de tu arte. Galería Villa Manuela. UNEAC, La Habana, Cuba.
Massachusetts, Estados Unidos de América.
2004: Arte Cubano en el Nuevo Arco de la Defensa, París, Francia.
Mirar a los 60, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
La Historia de la fotografía. Museo Negara, Kuala Lumpur, Malasia.
2005: Recuento de un año. Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana, Cuba.
2006: Un son para Nicolás. Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana, Cuba.
La Épica Revolucionaria en Cuba, SENAC, Sao Paolo, Brasil.
Reencuentros. Convento San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
2022. Ernesto Fernández: más allá de la épica. Fototeca de Cuba. Exposición perteneciente al proyecto de culminación de estudios del Departamento de Historia del Arte, de la Universidad de La Habana, de la Lic. María Alejandra Rojas.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)
1962: 10 años de Revolución. URSS / Argelia / Francia / China / Hungría / Corea del Norte / Checoslovaquia / Rumanía / Polonia / Bélgica / Finlandia / Japón / Bulgaria / Noruega / R.D.A / Holandia / Dinamarca.
10 años de Revolución. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
1965: Primera muestra de la Cultura Cubana. Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.
1967: Expo 67. Pabellón Cubano, Montreal, Canadá.
1968: Muestra de la Cultura Cubana. Grenoble, Francia.
1970: La Casa en el XI Aniversario de la Revolución. Galería Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
Salón 70. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
1978: Hecho en Latinoamérica I. Primera Muestra de la Fotografía Latinoamericana Contemporánea. Museo de Arte Moderno, México DF, México.
Salón de Artes Plásticas UNEAC 1978, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
1979: Historia de la Fotografía Cubana. Museo de Arte Carrillo Gil, México D.F, México.
Hecho en Latinoamérica. Photography: Venezia’ 79. Palazzo Fortuny, Venecia, Italia.
Soirée Latinoamericaine. Rencontres Internationales de Photographie. Arles, Francia.
1983: La Fotografía Cubana. Exposición Retrospectiva. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
1984: III Coloquio Latinoamericano de Fotografía. Casa de Las Américas, La Habana, Cuba.
Hecho en Latinoamérica. Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, La Habana, Cuba.
1985: Cuba: a view from inside. Photographic Resource Center, Boston University, Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América.
1988: 30 Años de Fotografía Cubana. Fotogalería Omega, La Plata, Argentina.
Homenaje. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba.
30 Años de Fotografía Cubana. Centro Cultural de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Fotografía cubana. Alemania Federal.
1991: Cuba (1841-1991): El tiempo y su imagen. Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba.
Fotografía Cubana Contemporánea en 150 imágenes. Taller Internacional de la Imagen Fotográfica (colateral a la IV Bienal de La Habana). Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba.
2001: Epic Photography of the Cuban Revolution. The Cuban Art Space, Ney York, Estados Unidos de América.
Diálogo con la fotografía. Galería Haydée Santamaría. Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
Fotografías: Ernesto Fernández y Ernesto J. Fernández. Galería Servando Cabrera, La Habana, Cuba.
2002: Framing Cuba. Photographs by Ernesto J. Fernández. Centro Cultural La Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
2003: La Historia de la fotografía en Cuba, Museo Nacional de Antigüedades Kuala Lumpur, Malasia.
2004: Arte Cubano en el Nuevo Arco de la Defensa, Paris, Francia.
Mirar a los 60, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
La Historia de la fotografía. Museo Negara, Kuala Lumpur, Malasia.
2005: Recuento de un año. Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana, Cuba.
2006: Un son para Nicolás. Galería Villa Manuela, UNEAC, La Habana, Cuba.
La Épica Revolucionaria en Cuba, SENAC, Sao Paolo, Brasil.
Reencuentros. Convento San Francisco de Asís, La Habana, Cuba.
PREMIOS Y DISTINCIONES (SELECCIÓN)
1962: Tercer Premio. International Press, Moscú, URSS.
1985: Orden Félix Elmuza, Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba.
Premio Internacional Photo, URSS.
1986: Medalla Raúl Gómez García, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, La Habana, Cuba.
Réplica del Machete de Máximo Gómez. Ministerio de las Fuerzas Armadas (FAR), República de Cuba.
1988: Distinción por 25 años de Trabajo Periodístico. Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), La Habana, Cuba.
Distinción por la Cultura Nacional, Consejo de Estado, República de Cuba.
2000: Premio Fotografía Iberoamericana. Universidad de Harvard, Massachusetts, Boston, Estados Unidos de América.
2005: Premio OLORUM Iberoamericano. Fondo Iberoamericano de Fotografía, III Congreso de Cultura y Desarrollo, La Habana, Cuba.
2011: Premio Nacional de Artes Plásticas por la obra de toda la vida. La Habana, Cuba.
PRINCIPALES COLECCIONES
Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, Cuba.
Consejo Mexicano de Fotografía, México D.F, México, Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba.
Fototeca de Cuba, La Habana, Cuba.
Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Colecciones privadas: Cuba, México, España, Alemania, Italia, Estados Unidos.
BIBLIOGRAFÍA ACTIVA
Fernández Nogueras, Ernesto/ Fuentes, Norberto. La tierra. Cuba, La Habana, Año IV, No.39 (ilus). Pág 5 15, Cuba, julio 1965.
Unos que otros. Ed Arte y Literatura, La Habana (ilus B/N), s/p, Cuba, 1978.
Words of the photographers. Cat. Cuba: A view from inside. 40 years of Cuba life in the works and words of 20 photographers. Ed. Center fot Cuban Studies, NY, Pág. 26.
Soy de la tercera escuadra. Moncada, La Habana, No.5 (ilus), pág 34,37, Cuba, 1985.
Corrales, Raúl / García Joya, Mario / Díaz Gutiérrez, Alberto (Korda) / Salas, Osvaldo. Cuba. La fotografía de los años 60. Fototeca de Cuba, La Habana. Col. Calibán (texto por Roberto Fernández Retamar) (ilus) pág 95, Cuba, 1988.
Cuba, Cien Años de Fotografía, 1988, Editorial Mestizo AC / Fototeca de Cuba.
Anuario de Fotografía (texto por Héctor Antón Castillo) pág 38-43, No. 0, 2005, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, Cuba.
2022. Ernesto Fernández: más allá de la épica. Fototeca de Cuba. Exposición perteneciente al proyecto de culminación de estudios del Departamento de Historia del Arte, de la Universidad de La Habana, de la Lic. María Alejandra Rojas.
OTRAS PUBLICACIONES
Playa Girón. Ediciones R, Tomo I, La Habana, Cuba.
Un pueblo entero. Ed. Letras Cubanas1983, pág. 428, La Habana.
Who are you, qui est tu. Cat. Expo’ 67. Pabellón Cubano, 1967, Montreal, Canadá.
Cardosa Arias. Ahora se acabó el chinchero. Ed. Instituto Cubano del Libro, La Habana, Cuba.
Casaus, Víctor. Girón en la memoria. Ed. Casa de las Américas. 1970, La Habana, Cuba.
Girón en la memoria. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. 2001.
Chinea, Hugo. Lucha contra bandidos. Santiago de Chile, Chile.
Otero, Lisandro. Cuba ZDA. Ediciones R, 1960, La Habana, Cuba.
Sartre, Jean Paul. Huracán sobre el azúcar. París, Francia.
BIBLIOGRAFÍA PASIVA
Cuba 1959-1992. Fotografien. Ed. Neue Gesellscaft für Bildende Kunst, Berlín, (ilus) pág 128, Alemania. 1992
La foto cubana. Revolución y cultura, La Habana, No.68 (ilus), pág 31, 33, Cuba. 1978.
Pescar con una cámara. Revista Somos Jóvenes, La Habana, pág 26-29, Cuba, 1983.
Betancourt, Luis A. Girón en el visor. Moncada, La Habana, No.4 (ilus), pa´g. 19, 21. Cuba, 1984.
Brene, Tomás. Cat. Exposición Fotográfica de Ernesto Fernández, Pequeño Salón, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Ramón, Esteban. Cuba, a vie from inside. NY (ilus), pág 30, 35.
Haya Jiménes, María Eugenia. Sobre la fotografía cubana. Revolución y Cultura, la Habana, No. 93, (ilus), pág 41, 60, Cuba, 1980.
Mraz, John. Fotografía Cubana. Contexto y significado. La jornada, México d.F, No. 267, (ilus) pág 34, 40, México, 1994.
Pola, José Antonio. Verde olivo, La Habana, (ilus), pág 61, Cuba, 1985.
Zalacaín, Javier. Cat. Revolución, Galería Servando Cabrera Moreno. La Habana, Cuba. 1987.
Ernesto Fernández vuelve por sus fueros. Noticias de Arte Cubano, 2004.
Deje un comentario