Eduardo Roca Salazar (Choco) (Premio 2017)


eduardo-roca-salazar-choco-premio-2017

Pintor y grabador cubano, cuyo nombre artístico es Choco. Es un destacado artista de la plástica de fama mundial. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP). Su obra se expone en Cuba y en museos, galerías y fundaciones del mundo: Estados Unidos, México, España, Francia, Alemania, Japón, Colombia, Argentina, Italia, Bélgica y Gran Bretaña. Obras suyas son atesoradas en Cuba por el Museo Nacional de Bellas Artes, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y las instituciones de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. También se exponen en el extranjero: Chicago, EUA; Museo de la Estampa, México DF; Museo Kochi, Japón; Fundación Miró, Palma de Mallorca, España; Colección privada César Gaviria en Colombia y en instituciones de Suecia.


Exposiciones personales:
1976: Galería Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
1977: "Hombres de Mocha". Galería Habana, La Habana, Cuba.
1978: Galería Orinete, Santiago de Cuba, Cuba.
1980: Galería Barrio Viejo, Estocolmo, Suecia.
1981- "Dos Artistas Contemporáneos Cubanos: Eduardo Roca (Choco) y Nelson Domínguez". Galería Misión, San Francisco, California, EE.UU
1982 Galería de Arte del Grabado Francisco Javier Báez, Plaza de La Catedral, La Habana, Cuba
1984: Galería Pirámide, México.
1987: "Cosas sueltas". Galería Plaza Vieja, La Habana, Cuba.
1989: Sala Provincial del Palacio de Málaga, España/Castillo de Chinchón, Madrid, España.
1990: Galería Remo Croce, Roma, Italia.
1992: "Una transparencia cubana". Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba.
1993- Galería Alonso, Bogotá, Colombia/"Para el amigo sincero". Foro Cultural Coyoacanense, México.
1994- Fundación Joan Miró, Palma de Mallorca, España.
1995: Galería Atlántica, La Coruña, España.
1996: "En la zona del crepúsculo". Castillo Sotomayor, Galicia, España/Museo de Bellas Artes, Tokio, Japón.
1997- Museo Yokohama, Japón.
1998- Museo de Grabados, Buenos Aires, Argentina/"De Muros y Transparencias". Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, Cuba.
1999: Galería Promo-Arte, Tokio, Japón/"Sorteando los caminos". Galería La Acacia, La Habana, Cuba.
2000- "Social, intelectual y chic...". Museo del Ron, La Habana/ Galería Promo-Arte, Tokio, Japón/Galería París, Francia.
2001:"Cuban Styles" 2001. Somarts Gallery, San Francisco, EE.UU./ "Cuban Styles" 2001.
2002- "Entrar o no entrar". Museo Erasto Cortés, Puebla, México.
2003- El Soplo de la Vida. Centro de Cultura Casa Lamm. DF, México Grafica del Choco. Galería de Arte Oscar Fernández Morera. Sancti Spíritus, Cuba Gráfica Cubana. Museo-Taller Erasto Cortés. Puebla, México.
2004: Abanico de Posibilidades. Museo Nacional de Bellas Artes. Habana, Cuba.
2005: Choco. Centro Cultural Infanta Cristina. Pinto, Madrid, España. Los dioses de Choco. Museo Emilio Bacardí, Santiago de Cuba, Cuba.
2008: Colour and Rhythm from Cuba. The Chambers Gallery. Londres, Inglaterra. Alas con puntas. Memorial José Martí. La Habana, Cuba.
2009: Choco y la sinceridad del Color. Asociación Garco. Puebla, México.
2010: Más allá del borde. Galería Villa Manuela. La Habana, Cuba.
2011: Reencuentro. Homenaje a Antonia Eiriz. Casa Antonia Eiriz. Cuba.
2012: Retazos del Sol. Latin Art SpaceMulticulturel Arts Center Cambridge. Boston, EE.UU. Havana to Harlem. Caribbean Cultural Center. Boston, Estados Unidos.
2013: Retazos del Sol. Valley Arts, Firehouse Gallery, Nueva Jersey, EE.UU.
2015: Materia Prima, XII Bienal de La Habana, La Habana, Cuba.


Premios y distinciones
    1977: Premio. Grabado. Salón Nacional Juvenil de Artes Plásticas, La Habana, Cuba. 1981
    1981: Medalla de Honor Salón de Gráfica, Bulgaria. 1984
    1984: Primer Premio en Pequeño Formato de Grabado. Concurso de Orense, Galicia, España.
    1985 y 1986: 1er. Premio de Dibujo UNEAC, La Habana, Cuba
    1995: Orden por la Cultura Nacional
    1999: Gran Premio IV Trienal Instituto de Grabado, Japón
    2000: Primer Premio en la Bienal de Grabado de Kochi, Japón
    2017: Premio Nacional de Artes Plásticas 2017. Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, Cuba.

Colecciones
Sus obras se encuentran en: Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba; Casa de las Americas, la Habana, Cuba, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, Cuba; Ministerio de Cultura, La Habana, Cuba; Museo de África, Chicago, EE.UU.; Museo de la Estampa, D.F. México; Museo de Querétaro, México; Fundación Joan Miró, Palma de Mallorca, España; Fundación Ludwig, Alemania; Museo de la Universidad de Tama, Japón; Galería Franco, Santa Fe de Bogotá, Colombia. Museo de Kochy, Japón.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v1.0 ©2019     Desarrollado por Cubarte