El CONSEJO NACIONAL DE LAS ARTES PLÁSTICAS (CNAP) es una institución perteneciente al Ministerio de Cultura de la República de Cuba, encargada de velar por el desarrollo, la promoción y la preservación de las artes visuales en nuestro país.
Creado en el año 1989, en sustitución de la dirección existente dentro del Ministerio de Cultura, tiene como misión desarrollar, promover y comercializar las artes plásticas, preservar el patrimonio que atesoran sus instituciones y llevar a vías de hecho la política cultural en la esfera de las artes plásticas, de acuerdo con el desarrollo del arte contemporáneo.
Mantiene relaciones metodológicas con trece Consejos Provinciales de las Artes Plásticas, los que reproducen parte de la estructura nacional, el Consejo Municipal de Artes Plásticas de la Isla de la Juventud, los Departamentos de Desarrollo Artístico de las provincias Artemisa y Mayabeque y una amplia red de galerías municipales que pertenecen todas a las Direcciones Provinciales de Cultura. Además, el CNAP es el órgano de relación de la Asociación Vitolfilia Cubana y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) y atiende las secciones nacionales de asociaciones de carácter internacional como la AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte), la AIAP (Asociación Internacional de Artistas Plásticos) y el Comité PROGRÁFICA cubano.
Posee una colección institucional integrada por obras de relevantes artistas Premios Nacionales de Artes Plásticas y otros creadores importantes del ámbito nacional. Además mantiene relaciones de intercambio permanente con instituciones homólogas o afines (con galerías, museos y fundaciones) con misiones similares en todo el mundo.
INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL CNAP
- Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam: creado en 1983, fue concebido para la investigación y la promoción de las artes visuales contemporáneas de África, Medio Oriente, Asia, América Latina y el Caribe; así como para el estudio y la divulgación de la obra de Wifredo Lam y la organización de la Bienal de La Habana.
- Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV): fundado en 1989, es una entidad dedicada a la promoción e investigación de las artes visuales cubanas contemporáneas.
- Fototeca de Cuba: inaugurada en 1986 con el objetivo de conservar, estudiar y promover el patrimonio fotográfico del país, así como construir un espacio para la difusión de la fotografía internacional.
- Sello Editorial Artecubano: encargado de realizar las principales publicaciones en materia de artes plásticas como la revista Artecubano, el tabloide Noticias Artecubano, la colección Espiral, así como otros libros y colecciones de importantes artistas, críticos e investigadores.
-Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA): Encargada de analizar y aprobar los proyectos en esta materia, entre los que se incluyen los de restauración y emplazamiento de monumentos.
- Agencia de Autores Visuales (ADAVIS): es la institución que protege, mediante la Ley, las imágenes de los creadores de las artes visuales.
- Registro Nacional de Creador: creado en 1989 con el fin de reconocer la condición laboral del creador de obras de artes plásticas y aplicadas, consignando las vías para su protección y apoyo, así como las normas básicas que regularán la comercialización de sus obras.
PREMIOS NACIONALES OTORGADOS POR EL CNAP
- Premio Nacional de Artes Plásticas. Instaurado en el año 1994 y es el máximo reconocimiento otorgado anualmente a un creador vivo por la obra de toda su vida.
- Premio Nacional de Crítica de Arte “Guy Pérez Cisneros”: Se otorga anualmente desde 1999 y estimula la creación literaria de la crítica de arte.
- Premio Nacional de Curaduría: Se entrega anualmente desde el año 2000, con el propósito de reconocer el mejor proyecto curatorial materializado en el año.
PRINCIPALES EVENTOS CNAP
-Bienal de La Habana: organizado por el CNAP y el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam donde participan artistas, curadores, críticos, teóricos e investigadores para intercambiar sobre las dinámicas del arte internacional. Espacio privilegiado para conocer lo mejor del arte contemporáneo del llamado tercer Mundo.
-Salón de Arte Cubano Contemporáneo, organizado por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV).
-Noviembre Fotográfico, organizado por la Fototeca de Cuba. Propone un acercamiento amplio al mundo de la fotografía.