Por: Bárbara Molina
Fotografías: Maité Fernández
En la historia del cine, la pintura ha sido motivo de inspiración recurrente para los realizadores. No es mínima la filmografía que ha utilizado como pretexto la vida de un artista plástico o la historia de una pintura famosa. Por ende, sus mutuas influencias establecen un campo analítico de gran interés, donde más allá de la construcción de un escenario (imagen), la pintura y el cine sostienen una relación dialéctica. A pesar de que ambas persiguen un ideal tridimensional[1], sus prácticas están dadas en un plano bidimensional y muestran una historia ficticia, aunque se apegan en cierta manera a la realidad. La representación pictórica, al igual que la cinematográfica, tiene una intención narrativa[2] que se manifiesta en un mensaje subjetivo del artista para el público. Sin embargo, son pocos los artistas plásticos que han utilizado el cine como medio de inspiración y fuente creativa, más allá de la representación de figuras icónicas de la cultura de masas.
Jajajaaaaaaaaa, 2020. Acrílico sobre lienzo, 130 x 162 cm.
Frank, 2020. Acrílico sobre lienzo 150 x 206 cm.
Ha pasado más de una década desde que Villa Manuela tuvo en sus muros la obra de Elvis Cellez. El pasado 4 de agosto, el artífice volvió al espacio galerístico, esta vez con una exposición personal titulada Estudio/Trabajo.
Cellez es una artista neo-expresionista (a su forma), me gustaría llamarlo un neo-expresionista amable (a nivel visual). Ya decía Rufo Caballero que su impronta revisitaba la tradición neo de Basquiat, Schnabel y los transvanguardistas[3]. El trabajo de Cellez invita al detenimiento en otros aspectos, no al detalle, aunque este también cuente, sino al concepto y el cuestionamiento del neo expresionismo con una obra que más que violenta, es revolucionaria.
Evolution, involution, 2020. Acrílico sobre lienzo 150 x 206 cm (Detalle).
La exposición Estudio/Trabajo, a nivel técnico y pictórico no dista de sus anteriores presentaciones y su acostumbrada zona de confort. Es en la temática donde el artista rompe con los esquemas asumidos por sus seguidores. Nadie imaginaba que después de tantos años centrado en la representación del hombre y el erotismo comenzara a asomarse en otros temas mucho más «populares» o, mejor dicho, se acercara a figuras que convergen en el imaginario colectivo debido a su condición de iconos culturales.
Jaws, 2020. Acrílico sobre lienzo, 150 x 206 cm.
Brokeback Mountain, 2020. Acrílico sobre lienzo, 120 x 196 cm.
La muestra, a través de lienzos de pequeño y gran formato, establece cierto homenaje a figuras del cine. El conocedor sabrá que estos personajes son captados en sus escenas más icónicas, e incluso con las líneas de dialogo que se han quedado para la historia. Ejemplo de ello es el monologo final del replicante de Blade Runner: «All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die». Cellez juega con el receptor al descontextualizar muchas veces a los personajes: a Nosferatu, el famoso vampiro alemán, lo ubica en La Habana y a E.T, el extraterrestre, en la noche estrellada de Van Gogh. La mayoría de las figuras representadas son las antagonistas de sus historias de una u otra manera. Si se piensa detenidamente, ninguno de ellos llega a ser totalmente maligno, solamente incomprendido.
Estudio/Trabajo, 2016 -2022. Conjunto de 8 piezas. Acrílico sobre lienzo 60 x 73 cm cada una (Detalles).
El pinareño pinta a marginados disfrazados de villanos o monstruos. Los estudia y trabaja en base a lo que se ve en el plano superficial: seres grotescos que de una u otra forma son desplazados por la sociedad, por sus coetáneos, por sus seres queridos. Entonces Cellez... ¿ahí vamos de nuevo, con el sujeto social, esta vez disfrazado de cultura pop neoexpresionista? La ironía para abordar determinados temas sensibles a través de la estética pop, hace que Cellez siga en el podio del arte cubano. No por representar personajes de un filme su discurso es superficial, al contrario, son ellos quienes sacan a la luz, en forma de retrato cinematográfico, cuestiones cuya revisitación se torna hoy sumamente necesaria.
Estudio/Trabajo, 2016 -2022. Conjunto de 8 piezas. Acrílico sobre lienzo 60 x 73 cm cada una (Detalle).
Deje un comentario